top of page
Hiber wix website.png

HIBER CONTERIS

1933-2020
in memoriam
www.conteris.net

ENGLISH below

El 2 de junio falleció, a los 86 años, el escritor y dramaturgo Hiber Conteris, una figura central que desarrolló una prolífica y destacada obra, y protagonizó recordados sucesos de la historia reciente, como cuando a fines de 1976 fue detenido por el régimen militar, luego de ser obligado a bajar de un avión, cuando estaba a punto de escapar del terror.

En aquel momento ya había publicado tres novelas: Virginia in Flashback (1966), Cono Sur, premiada en el concurso del semanario Marcha en 1963, y El nadador (1968). Pero también fue el responsable de la exitosa puesta teatral El asesinato de Malcolm X (1968), una obra que obtuvo una mención en el premio Casa de las Américas, además de haber sido el debut en las tablas de Ruben Rada.

Desarrolló una intensa actividad periodística en Marcha, donde publicó recordadas entrevistas, como las que le hizo al mexicano Carlos Fuentes, o al político e intelectual dominicano Juan Bosch, mientras se vivía la ocupación estadounidense en ese país. Además, había estudiado en Montevideo, en Buenos Aires y en París, donde se formó en Sociología de la Literatura con personalidades como Roland Barthes y Maurice Duverger.

Si bien Conteris nació en Paysandú, a los dos años su familia se trasladó al Cerro de Montevideo. Desde chico fue un miembro activo de la iglesia metodista, y estudió Teología en un instituto evangélico argentino (Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos).

A mediados de los 60, se fue becado a París, donde conoció a Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre. El nexo fue Arlette Elkaïm, la hija adoptiva argelina de Sartre, a quien había conocido en un congreso literario en Cuba.

Cuando volvió a Uruguay, en 1968 se vinculó al Movimiento de Liberación Nacional- Tupamaros, y en 1970 ya se había desvinculado del brazo armado.

Luego de estar nueve años preso, fue liberado el 10 de marzo de 1985. Luego publicó el policial El 10% de tu vida (1986), que escribió en prisión; La cifra anónima (1988), un volumen de cuentos que también escribió durante su reclusión y que recibió el premio Casa de las Américas; Round trip. Viaje regresivo (1998) y, entre otras, la novela El séptimo año (2011), una de las seis finalistas al premio Dashiell Hammett. En 2005 Conteris escribió la obra Onetti en el espejo, en la que Walter Reyno protagonizó uno de los últimos grandes papeles de su vida.

--------

On June 2, writer and playwright Hiber Conteris, a central figure who developed prolific and outstanding work, died at the age of 86. On December 2, 1976 he was detained by the military regime in Uruguay, after being forced to get off a plane, when he was about to escape the terror.

At that time he had already published three novels: Virginia in Flashback (1966), Southern Cone, awarded in the contest of the weekly MARCHA in 1963, and El nadador / The Swimmer (1968). He was also responsible for the successful theatrical performance The Assassination of Malcolm X (1968), a work that received mention in the Casa de las Américas award, in addition to having been the debut on the stage by Ruben Rada.

He developed an intense journalistic activity in MARCHA, where he published remembered interviews, such as those he did with the Mexican Carlos Fuentes, or the Dominican politician and intellectual Juan Bosch, during the US military occupation in that country. He had studied in Montevideo, in Buenos Aires and in Paris, where he trained in Sociology of Literature with personalities such as Roland Barthes and Maurice Duverger.

Although Conteris was born in Paysandú, Uruguay after two years his family moved to El Cerro, on the outskirts of Montevideo. Since he was a boy he was an active member of the Methodist church and studied Theology at an Argentine evangelical institute (Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos).

In the mid-1960s, he went on a scholarship to Paris, where he met Simone de Beauvoir and Jean-Paul Sartre. The link was Arlette Elkaïm, Sartre's Algerian adoptive daughter, whom he had met at a literary congress in Cuba.

When he returned to Uruguay, in 1968 he joined the National Liberation Movement-Tupamaros, an urban guerrilla movement. By 1970 he had already disassociated himself from the armed wing of the Tupamaros.

After being imprisoned for 99 months (over 8 years), he was released on March 10, 1985 from the infamous La Libertad prison. He then published the detective novel written in prison 10% of your life (1986); The anonymous figure (1988), a volume of stories that he also wrote during his imprisonment that received the Casa de las Américas award; Round trip. A Journey of Regression (1998) and, among others, the novel The Seventh Year (2011), one of the six finalists for the Dashiell Hammett Prize. In 2005 Conteris wrote the play Onetti in the mirror, in which Walter Reyno starred in one of the last great roles of his life.

Premios / Awards

1968: «El asesinato de Malcolm X». La mejor obra             de dramaturgo nacional.

          "The Assassination of Malcolm X"

          Best work by a national playwright

1969: Premio Florencio – El asesinato de Malcolm X

          Florencio Prize (Uruguay)

1986: Letras de Oro – University of Miami

1988: Premio Casa de las Américas–La cifra anónima

1994: Premio Castillo-Puche (España/Spain)

          El breve verano de Nefertiti

Actividad y formación

Estudios de filosofía y letras en Buenos Aires (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y Montevideo (Facultad de Humanidades y Ciencias, UDELAR) entre 1953 y 1959. Doctorado de tercer ciclo en la Sorbonne, Paris, sobre Sociología de la Literatura (1966-1968). Seminario de postgrado sobre ideología y ciencia en la Universidad de Lovaina, Bélgica, 1973. Un año de estudios teatrales en la Escuela Municipal de Arte Dramático, Montevideo, 1958-1959.

© 2023 by  Memorial. Proudly created with Wix.com

bottom of page