top of page

Testimonios / Stories

Si tienes una historia para compartir

se puede enviar en la pestaña de Contacto

If you have a story that you would like to share,

please send it to us via our "Contact" page

De: Claudia Conteris

El día anterior a su muerte, tal vez solo unas horas antes de que ocurriera, hablé con mi padre que estaba angustiado por no poder encontrar el tablero grande de ajedrez. El fue un gran ajedrecista, de los que iban a diario a jugar al club hasta que dejó de salir a la calle, y ya hacía un rato que en su mente los sueños, los recuerdos, los hechos del día y las fantasías no conocían ninguna frontera. Creo, igual, que eso que llamamos la realidad no siempre está primera en el podio de las certezas. Pero ese día insistía en que alguien había estado en su casa jugando con él y ahora el tablero, que minutos antes estaba sobre la mesa, había desaparecido y lo buscaba por toda la casa. Traté de explicarle, por teléfono, que nadie pudo haber ido a su casa, que seguramente soñó con eso y el sueño fue tan vívido que él lo creyó real. “Tan vívido que mi tablero desapareció”, fue su respuesta y yo le recordé que ese tablero se lo había regalado a Nano, el nieto que continúa su tradición ajedrecista. 
Hoy al despertar volví a recordar la historia y todo fue adquiriendo otro sentido. Alguien visitó a papá, jugó con él esa última partida y se fue llevándose el tablero. Esta vez fue jaque mate, papá.

ESPAÑOL ABAJO

from Paul Worner

Hello Claudia y Valeria! 
 
I'm the husband of Hiber's neice, Sonya. I was very saddened to hear of your dad's passing.  He will be missed - the earth was a better place with him in it.  I first met your dad when he came to Madison, Wisconsin in the U.S. not long after his release from La Libertad prison in 1985.  He first lived with his sister, Ilda and Fred Thomas and taught at the University of Wisconsin. I met him in person for the first time at Ilda’s home. He carried and projected a strong and deep persona - a man who knew, saw, and understood much. I could see and feel it. He was always kind and deferential and laughed often.  Though at the same time you could sense a depth of weight he carried. I cherish the chess matches with him. What a challenge. I did defeat him ONCE!  I'd like to think he didn't just allow me to win, though I can't be certain.  Andrés was always good about providing updates for us through the years.  That was helpful to maintain some connection. My best wishes for you both and your loved ones.  Should you ever get to visit Minnesota you have a room waiting!


    ---------------

de Paul Worner

Hola Claudia y Valeria!

Soy el esposo de la sobrina de Hiber, Sonya. Me entristeció mucho saber del fallecimiento de tu padre. Se lo extrañará: la tierra era un lugar mejor con él. Conocí a tu padre por primera vez cuando llegó a Madison, Wisconsin, EE.UU., Poco después de su liberación de la prisión de La Libertad en 1985. Primero vivió con su hermana, Ilda y Fred Thomas, y enseñó en la Universidad de Wisconsin. Lo conocí en persona por primera vez en la casa de Ilda. Llevaba y proyectaba una personalidad fuerte y profunda: un hombre que sabía, veía y entendía mucho. Podía verlo y sentirlo. Siempre fue amable y deferente y se reía a menudo. Aunque al mismo tiempo se podía sentir la profundidad de peso que llevaba. Aprecio los partidos de ajedrez con él. Que reto ¡Le gané UNA VEZ! Me gustaría pensar que no solo me permitió ganar, aunque no puedo estar seguro. Andrés siempre fue bueno al proporcionarnos noticias de él en los últimos años. Eso fue útil para mantener alguna conexión. Mis mejores deseos para ustedes y sus seres queridos. ¡Si alguna vez visitan Minnesota, les esperamos en casa. 

de Melissa Fitch 

Claudia, cómo me llena de tristeza saber del fallecimiento de tu papá, mi colega y amigo. Nunca me olvidaré de todo lo que me enseñó de la vida, sobre todo del truco de su sobrevivencia durante los años que pasaba encarcelado: la necesidad de mantener siempre un lugar secreto psicológicamente, donde no van a poder acceder nunca los que te tormentan, donde puedes tomar refugio y seguir soñando. Te mando un abrazo enorme para vos, tus hijos y también para  Andrés Thomas Conteris. 😢

de Daniel Caselli 

Claudia, anécdotas de cariño:
mi padre me contó que ya estando Hiber en los EEUU se encontraron de nuevo y tuvieron un muy larga charla, me imagino que de reconciliación (muy necesaria).
Ellos (nuestros padres/madres) evidentemente fueron una generación de muchísimo aprecio y respeto vividos entre discordias históricas muy complicadas.
También Chuck Harper (Dept. de DDHH para América Latina del Consejo Mundial de Iglesias) nos informaba regularmente a los uruguayos del exilio ginebrino de las acciones que intentaban hacer para liberar a tu padre durante sus muchos años de prisión. Va un gran abrazo

de Miguel Olivera

VIVAN LOS COMPAÑEROS...!!
HIBER CONTERIS …En su MEMORIA…

 

Murió Hiber Conteris
y éste es mi llanto…

Cuentito para un cuentista

lo suyo
era el jazz…
era Count Bassie
era Chet Baker era Coleman Hawkins
eran las brass bands y también fue New Orleans
hasta los bajos de Arizona
en las cuerdas bordonas de Charles Mingus…

antes fue el Cerro
Rampla
el padre friyero
el fútbol natural
y picarón
de un pibe de barrio…

después
fue Lovaina
el doctorado en Teología
los cursos con Chomski
Isal
los libros/ los hijos/ la pasión
la orga…

(tuve el honor
de imprimirle su novela “Virginia en flashback”
leerla y quedarme metido en su narratia…)

luego nos encontramos en la acción
y en la derrota
y en la cárcel…

hicimos cosas juntos
hasta hacer de la celda
la redacción de un semanario
el taller de dos tipos que escriben como locos…

allí fue Dashiell Hammett/ Raymond Chandler
y siempre Hiber
escribiendo febrilmente…
su prosa cautivaba
me leía sus cuentos/ sus novelas
yo le leía mIs poemas y mis tangos…

un día me cambiaron de celda…
4º piso/ de la 14 izq. a la 20 izq.
seis celdas más allá…
Jíber (yo le llamaba Jíber)
estaba terminando de escribir una novela
y me quedé sin oírla/ sin leerla…
cuando la terminó se apiadó de mí…

estaba escrita a máquina
y me la envió en secreto –de querusa-
con el bibliotecario de piso
camuflada en el carro entre libros “de verdad”…

el milico que custodiaba las entregas
desconfió / la agarró entre sus garras/ y la “confiscó”…

nunca le fue devuelta a su autor…
pérdida irreparable
imposible recuperarla / rehacerla…
la criatura desapareció…

él quedó mal
se sintió frustrado
yo quedé mal
me sentí culpable…

ambos quedamos viudos de novela…

como lo mío era el tango
un buen día me mandó un regalo
un cuento largo…una nouvelle:
“Manhattan Tango”… (*)

lo había escrito para mí
sintetizaba mi concepción estética del neotango
el ultratango
lo que tenía que venir…

escondí ese relato/ lo emberretiné y se “salvó”…
lo saqué conmigo cuando me fui en libertad
y se lo publiqué afuera
en un libro colectivo de los presos…

(fue simbólico
un triunfito de presos…
capaz que reparó en algo
aquella pérdida de su novela…)

hoy
Hiber
se nos fue…
y
eso no lo repara nadie…!!

Lleve mi abrazo
Compañero…!!

miguel ángel olivera
“el cristo”

(*) Nota: cosas de Mandinga : hace un rato “colgué” de la nube, liberé
mi libro más último : EL TANGO OTRO…
Lo seguirá su “pendant”: EL OTRO TANGO…que ya está en marcha…
Postié el libro y me acosté a dormir… estaba en eso cuando Crysol me avisa de la muerte de Hiber…(¡!) fue una patada en la boca…
Me levanté aturdido…fui a buscar el cuento en “La Narrativa de los presos políticos” Ediciones CIC/ Colección Escritos de la cárcel-volumen 3…
Me puse a releerlo, para estar un rato con mi compañero…
Saben cómo se llama el quinteto del protagonista (que para colmos tocaba el bandoneón)…?? Se llamaba “OTROTANGO”…
Me quiero matáááá…!!

“OTROTANGO”

A Hiber Conteris

“…Tírales con lo que tengas…!!”
Lawrence Ferlinghetti

otro tango
mi hermano
lo intentamos
pero no pudimos…

y eso que le pusimos
lo mejor de nos/otros…

otro tango
que grite
que ruide
todos
los alaridos
y
los ruidos
de
los que cl/aman
y
los que derrumban
lo que está podrido…

otro tango
que suene
todo
lo que soñamos
y
que hemos perdido…

otro tango
acaso
parecido
al que empezamos a escribir
y
no pudimos
terminar…

otro tango
para alzar en vilo
como un pan
como un puño
como un niño
que empieza a caminar…

otro tango
y
nos vamos
tranquilos
que ya empieza a sonar…

otro tango
y
nos vamos…

lo veremos bailar…

miguel ángel olivera
“el cristo”
Dado en Solymar
2 de junio/2020

© 2023 by  Memorial. Proudly created with Wix.com

bottom of page